jueves, 2 de septiembre de 2010

LA GUILLOTINA

GUILLOTINA CONSTRUIDA CON MATERIALES RESICLABLES

Y REUTILIZABLES CON MOVILIDAD MECANICA

GRADO 9-5

NOMBRE: DEISSY MILENA JOJOA P.

PROFESOR: NORBERTO ZAMBRANO

AREA

TECNOLOGIA E INFORMATICA

CAMPO DE FORMACION, RELACION ESPACIAL Y PRODUCTIVIDAD

CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO

2010-2011

PROPOSITO

Que el estudiante investigue más acerca de su proyecto y que sea desarrollado con materiales que estén a su alcance, como por ejemplo la GUILLOTINA que voy a realizar.

LISTADO DE MATERIALES:

· 1 Lamina de 20x25 cms.

· 3 Poleas pequeñas

· 1 Tabla de 30x15 cms.

· 1 Pedazo de varilla de ¼ x 20 cms.

· 2 Pedazos de triplex de 25x20 cms.

· 3 Varengas de 4x2 de 50 de largo

· 6 Puntillas de ½”

· 1 Pedazo de piola o hilo grueso

· Pintura

LISTADO DE HERRAMIENTAS:

· Martillo

· Serrucho

· Tijera corta lámina

· Lija

· Brocha

ESCALA

MEDIDA REAL = MARCO DE LA GUILLOTINA

ALTO= 50 cms -> 1c = 5 cms

TRIPLEX ALTO= 20 cms -> 1c = 5 cms

ANCHO= 25 cms -> 1c = 5 cms

LAMINA ALTO= 20 cms -> 1c = 5 cms

ANCHO= 25 cms -> 1c = 5 cms

POLEA ALTO= 5 cms -> 1c = 5 cms

TABLA ALTO= 30 cms -> 1c = 5 cms

ANCHO= 15 cms -> 1c = 5 cms

DIBUJO

CONTROL

· Aprendo a manejar las herramientas como es debido.

· Controlar la movilidad del proyecto.

· Controlar la prevención de accidentes.

· Armar el proyecto con dedicación y esfuerzo.

· Desarrollo y construcción del objeto.

SEGUIMIENTO

Mediante este proyecto escrito le damos seguimiento a la plantilla como también al propósito y a todos nuestros proyectos escritos, ya que nuestro proyecto físico sea bien presentado y se vea bien.

EVALUACION

Este proyecto es muy sencillo de hacer, ya que pondré todo mi esfuerzo para que todo salga bien como lo he planeado.

lunes, 19 de julio de 2010

lunes, 28 de junio de 2010


Movimiento Mecanico

POLEA COMPUESTA

Polipastos o aparejos

El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον),

es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.Poleas simplesLa polea simple se emplea para elevar pesos, consta de una sola rueda con la que hacemos pasar una puerta.Se emplea para medir el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de la carga entre otros motivos, por que nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.F=RHay dos clases de polea simple las cuales son:Polea simple fijaLa manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso.Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más convenienteUna polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»[1] actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.Aplicaciones Los rodillos para banda proveen el soporte para la carga y la guía de la banda tanto en tanto en el lado de transporte como en el de retorno. Siguiendo la más estricta aplicación de la norma CEMA los rodillos DISMET están diseñados para una larga vida util que permita proveer a su transportador de banda largos peridos de operación.Rodillos Métalicos Industriales Los rodillos (polines) para trabajo pesado de DISMET son fabricados en tubería de acero y recubrimiento en poliuretano logrando las mejores características y el mejor desempeño incluso bajo las más duras condiciones de carga y corrosión atmosférica o industrial.Los rodamientos 6204 ZZ y 6205 ZZ de las marcas más reconocidas, los sellos tipo laberinto y los retenedores exteriores guardapolvo garantizan la completa estanqueidad y la mayor protección del rodamiento. La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o la distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.Tipos de palancaLas palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o clases, dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada uno cambian considerablemente.Palanca de primera claseEn la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia. Para que esto suceda, dp ha de ser mayor que dr.Cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de manera que dp sea menor que dr.Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo - antebrazo.Palanca de segunda claseEn la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.Palanca de tercera claseEn la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la obtenida; y se la utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la distancia recorrida por él.Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas y la pinza de cejas; y en el cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial - antebrazo, y la articulación temporomandibular.

lunes, 31 de mayo de 2010

competencias interpersonales

  • Ejemplos

1-POLICIA:EL PARA PODER LGRAR SUS METAS TIENE QUE TENER UN GRUPO DE CONOCIMIENTOS QUE LOS PUEDE LOGRAR SOLO O JUNTO A SUS COMPAÑEROS PARA AYUDAR ALAS PERSONAS QUE LO RODEAN.

2-ESTUDIANTES:NOSOTROS COMO ESTUDIANTE DEBEMOS ALCANSAR NUESTROS PROPOSITOS CON UN PENSAMIENTO POSITIVO PARA HACI LLEGAR A UNA META Y SER ALGUIEN EN EL FUTURO

3-BASQUETBOLISTAS:SU OBJETIBO ES JUGAR EN EQUIPO Y SUS METAS EN SUS MENTES DEBE SER POSITIVA PARA GANAR

lunes, 10 de mayo de 2010

ensayo

MI ENSAYO ESQUE EMOS APRENDIDO MUCHO DE ESTOS ARTICULOS PARA SER UNOS BUENOS EMPRENDEDORES NOS ENSEÑAN PARA UN FUTURO SER MEJORES SI LLEGAMOS A TENER UNA EMPRESA YA TENEMOS COMO GUIARNOS Y SABER ADMINISTRAR Y SACAR ADELANTE LA EMPRESA.
BUENO MI OPINION ES BUENA POR EJEMPLO UN BUEN EMPRENDEDOR SE CARACTERIZA EN SUS BUENO MODELOS COMO POR EJEMPLO .
SUS BALORES
SABER ATENDER A UN CLIENTE
SER UN BUEN LIDER
SABER Y SABERSE CONDUCIR POR UN BUEN CAMINO A SU PROYECTO EN ESTE CASO UNA EMPRESA
TENER ENTUSIASMO PARA SUS COSAS
SE ARIESGA A TODO
ROMPE OSTACULOS QUE SE LE PRESENTAN EN EL CAMINO

mi ensayo

lunes, 3 de mayo de 2010

HISTORIETA

Como ser un buen líder
León:
Hoy es un día de verano en la selva de mapiripan

Manada:
Los animales de la selva están preocupados, y se reúnen en cada esquina, todos buscan una solución pero nadie tiene claro que hacer.

Liebre:
¡Ahí vienen!
Exclama la liebre, mientras corren

Manada:
Todos los animales tratan de esconderse de los cazadores.

León:
Convocaré a una reunión, esto no puede seguir así….

Conejo:
¡A las 4pm es la reunión¡ grita el conejo.

Venado:
El león estará presente?

Conejo:
Claro que si…
Son las 4pm y el león nos espera a todos.
León:
Los he convocado a esta reunión, buscaremos una solución….
Llamaremos a todos los lobos, coyotes y leones para que ataquen a los cazadores, y no vuelvan más.

Manada:
¡Que viva el león¡
¡Que viva¡

Liebre.
Los cazadores se acercan.
Es hora de atacar llamen a los lobos, coyotes y leones.
Ataquen.

León:
No volverán más.

Manada:
Desde aquel día la tranquilidad ha vuelto a nuestra selva.

Manada:
¡Que viva el león¡




Actividad:
Con el compañero escribo una vivencia empleando para ello el estudio y practica de valores.

Solución.
La vivencia es cuando nos reunimos en grupos para realizar trabajos donde se practica la responsabilidad de cada uno de nosotros, la libertad de opinión, Honradez, etc.

PROYECTO 1

CONSTRUCCION DE UN MOTOR ELECTRICO CON MATERIALES RECICLABLES Y REUTILIZABLES

INTEGRANTE: DAISSY MILENA JOJOA

GRADO: 9­­-5

PROFESOR:

NORBERTO ZAMBRANO

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

CAMPO DE FORMACION R.E.P

CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO

AÑO 2010


COMPROMISO: CONSTRUCCION DE UN MOTOR ELECTRICO CON MATERIALES REUTILIZABLES Y MOVOLIDAD ELECTRICA PARA MOSTRAR MIS CAPACIDADES Y APLICASIONES DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUERIDOS.

1. LISTA DE MATERIALES:

UN PEDASO DE ALUMINIO DE 10 POR 4 CM

ALAMBRE DE COBRE CALIBRE 24

UN TUVO DE ENSAYO PEQUEÑO

UN CORCHO DE 4CM DE DIAMETRO

2 PUNTILLAS DE UNA PULGADA

2 TORNILLOS GOLOSOS DE MEDIA PULGADA

3 PUNTILLAS DE SEIS PULGADAS

UNA TABLA DE 25 POR 20

2 PUNTILLAS DE CUATRO PULGADAS

2. LISTA DE HERRAMIENTAS:

TIGERAS

ALICATE

MARTILLO

CERUCHO

DESTORNILLADOR

METRO

3. DISEÑO: LA IDEA DE ESTE PROYECTO ES DE CONSTRUIR UNAS BOBINAS CON AYUDA DE LOS CLAVOS DE 6 PULGADAS Y EL ALAMBRE DE COBRE PERO SIN UTILIZACION DE LOS IMANES.

4. PROPOSITO:CONSTRUCCION DE UN MOTOR ELECTRICO CON MATERIALES REUTILIZABLES Y MOVOLIDAD ELECTRICA PARA MOSTRAR MIS CAPACIDADES Y APLICACIONES DE MI PROYECTO.